ETAPA 7. FORCALL – VILLORES – XIVA 14,4 km

El rio Bergantes

Patrimonio natural

Los ríos de Morella, Calders y Cantavieja, se unen formando el río Bergantes a la altura de Forcall y, creando una forma de horca, le dan nombre a esta población. Se trata del único río de la Comunidad Valenciana que pertenece a la cuenca del Ebro. A lo largo de la historia, ha sido una importante vía de comunicación de las tierras dels Ports hasta Aragón. Actualmente está declarado LIC por la flora y fauna que alberga, destacando los bosques de galería de chopos y sauces, las nutrias, etc.

Molino de la Torreta (Forcall)

La Torre Molino o Mas de la Torreta está situado a unos 3km de Forcall y el conjunto está formado por el Mas y un molino, siendo éste último el edificio de mayor interés. El molino era originalmente una torre defensiva que data del siglo XII, de planta circular, cubierta a un agua y paramentos de mampostería.

La torre defensiva se convirtió en molino al construirse el Mas, en el siglo XVI. Consta de tres alturas: la más alta era el almacén, en la del medio se encontraban las piedras de molienda, y a bajo se recogía la harina. Todavía conserva la maquinaria harinera, ya en claro deterioro. El molino tiene adosado un edificio en ruinas, que conserva una parte de las paredes de mampostería, con la cubierta a un agua. En su interior hay dos establos con una cubierta de viguetas de madera y cañizo.

Fuera del molino se encuentran restos del sistema hidráulico: canalizaciones de piedra en seco que se extienden en paralelo al río, así como también un pequeño azud de bloques de piedra que cruza el río 10m. de largo y 1m. de ancho. La procedencia del agua para hacer funcionar el molino era del azud del río de Morella y de la acequia del río de Xiva, e iba a parar a una balsa de agua que está destruida en la actualidad.

Nacimiento del río Bergantes (Forcall)

El Riu Bergantes naix de la unió de tres rius: el Cantavella, el Calders i el Morella. Aquesta fusió dóna lloc a tres braços de riu que presenten una forma de trident, de forca, fenomen que dóna nom a la població: Forcall.

El riu Bergantes està considerat Lloc d’Importància Comunitària (LIC), zones d’Europa que pel seu potencial contribueixen a restaurar l’hàbitat natural, incloent ecosistemes i biodiversitat de fauna i flora silvestres. El riu Bergantes aboca les seues aigües al riu Guadalop, que al seu torn ho fa a l’Ebre.

Molt a prop trobem el Palau dels Berga (actual Fàbrica Palos), un antic palau gòtic fortificat del segle XVI, que fou propietat del noble Blay Berga, de la família Berga. La construcció està situada a la sortida de la localitat de Forcall, al marge dret del riu Morella, al lloc on s’uneix amb els rius Calders i Cantavella. El Palau dels Berga dóna nom al riu que hi naix, el Bergantes.

Camino de la Dula (Forcall)

El Camino de la Dula se encuentra situado en el Paraje Natural de la Mola de La Vila y está señalizado como PR-322. El camino empieza a pocos metros de la pista que hay en pasar el Molino Matalí y finaliza al llegar arriba de la muela, recorriendo característicos espacios como la Cueva de la Carne, donde antiguamente guardaban los animales cuando llovía.

Una dula era un trozo de terreno común donde pacía el ganado de los vecinos de un pueblo. Los pastores y duleros eran los responsables de los animales: de buena mañana recogían los rebaños en la Dula, y volvían por la noche, después de pasturar en estas tierras comunes. Dicha función dio nombre al camino.

El Camino de la Dula también es el sendero por donde suben los vecinos de Forcall durante la rogativa de San Marcos para pedir buenas cosechas y agua. En llegar arriba de la mola, en el peirón dedicado al Santo, se procede a la bendición del término y al reparto de la rotlleta.

Molí la Cova (Villores)

Era un molino hidráulico harinero, movido por la fuerza del agua del río Bergantes. Era privado y sus principales usuarios eran los vecinos de Villores y la gente de las masías de los alrededores.

El molino se alimentaba de la corriente del río Beganates, que era desviada mediante un azud a la altura del Molí de la Torreta. Desde ese punto, el agua se canalizaba por una acequia hasta la balsa del Molí de la Cova. Una vez aquí, la fuerza del agua hacía girar la estructura de la noria y, al mismo tiempo, giraba la muela (piedra circular que rompía el grano) del interior. El agua, una vez utilizada, se enviaba hacia otro molino mediante un sistema de canalización.

El molinero cobraba una maquila, un porcentaje de la harina que molía.

Ortells

Es un pequeño pueblo integrado en el término municipal de Morella. Está situado en la confluencia de los ríos de Xiva y Bergantes, a 680 metros de altitud.

La población tiene un origen árabe. En el siglo XIII fue conquistada por el caballero Blasco d’Alagón, mayordomo del rey Jaume I. Ortells obtuvo la Carta Puebla a favor de Joan d’en Brusca, para su repoblamiento.

En su núcleo urbano destacan: la Casa Fortificada de los Brusca y Creixells (s. XV), la Iglesia Parroquial de l’Assumpció de Maria (s. XVIII), la Casa Consistorial (antigua lonja) y la Ermita dels Dolors (s. XIX).

Las fiestas más importantes son el 3 y 4 de febrero (Sant Blai i Sant Antoni). En la segunda quincena de agosto se realizan las fiestas de verano, y el 27 de septiembre se realiza una peregrinación hasta el Santuario de la Mare de Déu de la Balma (Sorita).

Teléfonos

Ayuntamiento de Forcall:   964 171 001

Ayuntamiento de Villores 964 171 085

Ayuntamiento de Morella 964 160 034

Forcall Oficina de información turística 964 171 290

Morella Oficina de información turística 964 173 032

Emergencias:  112