ETAPA 4. LA MATA – OLOCAU DEL REY: 8,2 km

Las Calderetes y las Ermitas

 

Patrimonio natural / arquitectónico

Els Ports acoge un interesante patrimonio arquitectónico religioso, a través de las numerosas ermitas repartidas en los términos de la Mata y Olocau del Rey. También destacan las Calderetes, curiosas formaciones naturales,  situadas en el  río Cantavieja.

Peiró de Canals (la Mata)

Los peirons (padrones) o cruces monumentales se ubicaban en las entradas de las poblaciones, en los cruces de caminos y en otros lugares de relevancia. Este tipo de construcción podía servir para delimitar el límite administrativo del territorio o tener un carácter religioso y devocional. En la Mata hay 4 peirons: Santa Quitèria, Sant Pere, Sant Gil y Canals.

El Peiró de Canals es una cruz devocional-religiosa. Está construida sobre unos escalones de planta poligonal. Sobre ellos, se alza un capitel y macolla que sostiene la cruz trabajada en piedra. La cruz, de estilo gótico, tiene la imagen de Cristo, en una cara, y en la otra, la de la Virgen.

La cruz de este peiró es una copia del original que se conserva en el ayuntamiento de la Mata, y data del  siglo XVI.

Caldereta gran (la Mata)

Este paraje recibe el nombre de  les Calderetes por la abundancia de pozas de agua naturales que se forman sobre el lecho del río Cantavieja. De todas las pozas, destaca una de gran tamaño que recibe el nombre de Caldereta Gran. El agua se mantiene cristalina hasta el verano, y se convierte en una zona de baño muy valorada por los habitantes y por los visitantes.

Es un lugar de gran valor botánico y también etnológico. Muy cerca se encuentra una balsa de riego, de forma irregular y alargada, que aún está en uso. También destacan la Torre Guillermo, el Molí de la Punta, y los bancales realizados mediante la técnica de piedra en seco.

Les Calderetes (la Mata)

Este paraje natural se encuentra en el término de la Mata, en el río Cantavieja. A lo largo de los siglos, el  río ha ido erosionando la roca para esculpir numerosas pozas. El río Cantavieja es un afluente del río Bergantes, y presenta un carácter irregular. En primavera, el río presenta un mayor caudal, lo que provoca que estas pozas se inunden de agua. Este paraje, además de ser una zona de baño en los meses estivales, también presenta un bello paisaje natural y etnográfico, como es el caso del uso de la piedra en seco para las construcciones agrícolas.

Molino Royo (la Mata / Olocau del Rey)

Se encuentra situado en el margen izquierdo del río Cantavieja, entre los términos de la Mata y Olocau del Rey. Se trata de un antiguo molino hidráulico que utilizaba la fuerza motriz del río para moler el grano. 

Els Ports ha sido históricamente una comarca ganadera y agrícola. Las masías o “masos” eran la vivienda tradicional de las personas que vivían en el campo, y en ellas se desarrollaban todas las labores agrícolas y ganaderas. Así pues, este molino, ubicado cerca de numerosas masías y bien comunicado con Olocau del Rey y la Mata, daba servicio  a los habitantes de la zona.

Como curiosidad, hay que destacar que en este tramo del GR-331: Els Ports-Camí de Conquesta que discurre entre la Mata y Olocau del Rey, se encuentran numerosas masías fortificadas.

Ermita de San Marcos (Olocau del Rey)

De las cuatro ermitas que posee Olocau del Rey, la ermita de San Marcos es la más grande de ellas. Fue construida  a finales del siglo XVI y, según la tradición, San Marcos se le apareció a un habitante de Olocau del Rey, pidiéndole que se edificara una ermita. Tras su construcción, y debido al aumento devocional al santo y al auge de una feria anual que se realizaba en su honor, se decidió ampliar la ermita, en 1769.

Está formada por un  conjunto de edificios: la ermita, la vivienda del ermitaño, la hospedería y los cobertizos. Todos ellos configuran un espacio cerrado triangular, formando una plaza empedrada y atravesada por el antiguo camino que unía Teruel con Morella.

La ermita destaca por su gran majestuosidad, resaltando la fachada principal, de fábrica elegante y amplia, y rematada con una espadaña. La planta del tempo es de cruz griega. El tambor se alza sobre pechinas y alcanza los 27 metros de altura.

Esta ermita acoge dos romerías anuales, el 25 de abril (San Marcos) y el 24 de junio, pero la fiesta grande en honor al patrono, se celebra cada cuatro años, el 24 de noviembre. 

Aquesta ermita acull dos romeries anuals, el 25 d’abril (San Marcos) i el 24 de juny, però la festa gran en honor al patró se celebra cada quatre anys, el 24 de novembre.

Fuente de la Canaleta (Olocau del Rey)

Se trata de un conjunto hidráulica formado por la fuente y el lavadero. Se encuentra situado a unos 250 metros del núcleo de la población. El camino empedrado que conduce hacia la fuente está flanqueado por muros de piedra en seco y corrales.

Hasta los siglos XV-XVI fue el único lavadero existente en Olocau del Rey. 

Se trata de una construcción semicircular techada, que resguarda el nacimiento del agua, canalizada desde el interior de la montaña, y que desemboca en un antiguo lavadero  de sillería.

En su  interior se conserva una singular estructura de madera, ensamblada en algunos puntos con herraduras, que fue utilizada para tender ropa.

Lavadero (Olocau del Rey)

Esta instalación hidráulica se compone de un lavadero realizado en sillería con una doble balsa con cubierta de teja, una fuente-abrevadero y su correspondiente canalización de agua. El agua se capta a través de una galería de 131 metros de longitud. Se trata de una sala rectangular construida en sillería que filtra el agua al acuífero y la canaliza hasta la fuente-abrevadero.

Por su ubicación en una zona de acceso a la población, fue un punto importante para la ganadería de Olocau del Rey. Junto a la fuente se encuentra el lavadero, que se alimenta del agua sobrante del abrevadero. El lavadero está formado por dos balsas de bloques de piedra de sillería.

Esta construcción data posiblemente de los siglos XV-XVI, y sustituyó a la fuente de la Canaleta, mucho más alejada del núcleo de la población.

Ermita de San Blas (Olocau del Rey)

Esta ermita se encuentra adosada junto al antiguo cementerio. El edificio religioso, dedicado a San Blas, es de  pequeño tamaño y fue construido en el siglo XV. Durante el siglo XVIII, fue  reformado.

Posee una sola nave, de planta rectangular, dividida en cuatro tramos.  En el primer tramo se dispone el coro, y el último, de mayor dimensión, se cubre con la cúpula rebajada, tabicada de  ladrillo. Su fábrica está realizada con mampostería con refuerzos de sillares. La decoración interior, de estilo popular, corresponde al siglo XIX.

La portada es de estilo renacentista, y en ella se abren huecos en arco de medio punto para la puerta y una hornacina. Más arriba, hay una ventana rectangular que ilumina el coro. Remata el conjunto una espadaña sin campana. 

Fuente Antigua (Olocau del Rey)

Este elemento hidráulico está formado por una fuente y un abrevadero.

La fuente de piedra presenta un caño de sillería y aljibe, protegidos por una bóveda de mampostería que se apoya en paredes de sillería, en las que se abre un hueco solucionado con un arco de sillería rebajado. El agua sobrante del aljibe pasa a unos abrevaderos contiguos, para que pueda beber el ganado.

Esta fuente se encuentra ubicada en el Barranco de Malbajo. Se abastece del agua de un acuífero que brota montaña arriba. El agua se encuentra canalizada por una galería de sillería. La posible datación de la fuente corresponde a los siglos XV-XVI.

Teléfonos

Ayuntamiento de la Mata:  
964 180 001

Ayuntamiento de Olocau del Rey
964 178 417

Olocau del Rey: Oficina de información turística
646 030 282

Emergencias
112