El poblado de Sarayana estuvo habitado de forma permanente hasta el siglo pasado. Este núcleo de población, situado entre la Todolella y la ermita de Sant Cristòfol, contó con iglesia, ayuntamiento pedáneo y cárcel. El conjunto de Saranyana es uno de los mejores ejemplos de arquitectura rural de la comarca.
Su importancia histórica aparece ya citada en el documento de 1233, en el que Blasco de Alagón dona este núcleo para que sea repoblado. En él, destaca que es citada como la Torre de Sarañana, es decir, que existía una construcción anterior a esa fecha.
Blasco de Alagón dona a Bernat de Calvera la torre de Saranyana y los lugares de Alabor y Pererola, en el término de Morella, para su repoblación (julio de 1233):
Notum sit cunctis, quod ego, Blasius de Alagone, propter multa grata servitia que Bernardus de Calvera usque modo nunc fecitis, et facistis, per me et meos successores, cum hac presenti scriptura perpetuo valitura, dono vobis quandam hereditatem in termino de Morella que dicitur Turris de Sarañana, cum illo villare de Alabor et cum illo villare de la Perarola.
Facta carta in obsidione de Burriana, in mense julii, sub era millessima ducentessima septuagessima prima.
Archivo Histórico Nacional. Madrid. Códice 1126B