ETAPA 2. PORTELL-CINCTORRES 7,4 km

El Monte Bovalar. Patrimoni natural

El Monte Bovalar

El Bovalar es un espacio comunal destinado al pastoreo de los animales. Este lugar acoge una importante microrreserva de flora. Desde el Collet de la Creu del Gelat (1.232 m), se obtiene una espectacular vista de gran parte de la comarca de Els Ports.

Monte Bovalar – Observatori de aves de cortados (Cinctorres)

El topónimo de “Bovalar”, que todavía perdura en muchas poblaciones de Els Ports, hace referencia al espacio rural comunal que antiguamente estaba reservado para el pasto de los animales.

El Monte Bovalar es una de las cotas más altas del término de Cinctorres y acoge un paraje muy interesante desde el punto de vista ecológico. El término municipal de Cinctorres cuenta con una gran riqueza de avifauna, motivo por el cual fue declarado, en 2009, ZEPA (zona de especial protección de aves). En esta zona hay un observatorio de aves de zonas con cortados y rocosas.

Cinctorres cuenta con un total de 6 observatorios de aves para poder disfrutar de la ornitología. Los observatorios reciben los nombres de la zonas o parajes donde ubican: cultivo, pinar, carrascal, río, urbano y cortados.

En la parte más alta del Monte Bovalar se encuentra la Creu del Gelat, a 1.232 metros sobre el nivel del mar. Muy cerca, también, están las Coves del Bovalar, que es la sima más grande de la comarca.

Ermita del Pilar- Font del Bassi (Cinctorres)

Este edificio religioso fue construido en el año 1763 por Pasqual Serret, gracias a las donaciones recogidas. Según los documentos del Obispado de Tortosa, del año 1673, ya existía una ermita en este lugar y bajo la misma advocación.

Posee una planta cuadrada de 6×7 metros. Está realizada con muros de mampostería y la cubierta es de teja. La puerta de acceso se enmarcaba con un arco de medio punto.

En el interior presenta una falsa cúpula y el presbiterio cuenta con bóveda de cañón. La decoración es muy sencilla, con alusiones a la Virgen.

Muy cerca de la ermita se sitúa la Font de Bassi, donde, además de la fuente, se localizaba el antiguo lavadero.

Poblado íbero (Cinctorres)

A la localitat de Cinctorres hi ha testimonis de la presència de restes datades des de la Prehistòria. Així, doncs, s’han localitzat i identificat troballes i assentaments que corresponen a diferents períodes històrics com: Edat del Bronze, Ibers, Visigots, Romans i Islàmics. Cal destacar la troballa d’un cinturó visigòtic que es troba al Museu Provincial de Belles Arts de Castelló.

A aquesta zona es localitza  un poblat iber. Els poblats ibers s’alçaven per dominar els terrenys i camins del voltant, i estaven protegits amb fileres de pedres de mida molt gran, sense fonaments. El poble iber dominava l’agricultura i la ramaderia. Conreaven ordi i el blat, i plantes per fer teixits, com el lli i l’espart, a més a més, eren coneguts com a grans guerrers.En la localidad de Cinctorres hay testimonios de la presencia de restos datados desde la Prehistoria. Así, pues, se han localizado e identificado restos y asentamientos que corresponden a diferentes periodos como: la Edad de Bronce, Íberos, Visigodos, Romanos e Islámicos. Cabe destacar el hallazgo de un cinturón visigodo que, actualmente, se encuentra en el Museo Provincial de Bellas Artes de Castellón.

En esta zona se localiza los restos de un poblado íbero. Estos poblados se levantaban para proteger el territorio y caminos de los alrededores y estaban protegidos con hileras de piedras de gran medida, sin cimientos. El pueblo íbero dominaba la agricultura y la ganadería. Cultivaban el centeno y el trigo, y plantas para hacer tejidos, como el lino y el esparto, además, eran conocidos como grandes guerreros.

Balcó de Pilates (Observatorio) – (Cinctorres)

Se trata de un observatorio excepcional sobre la Rambla de Sellumbres. Se encuentra localizado al final de una pequeña cueva. Desde este punto, se puede disfrutar de una espectacular vista del paisaje natural del termino municipal de Cinctorres.

El Paraje Natural de la Rambla Sellumbres presenta unas formaciones geomorfológicas y vegetales de gran belleza, como el pino (Pinus nigra) y la encina (Quercus ilex). Además del propio cauce de la rambla, destacan los acantilados, tanto por su impacto visual, como por ser lugar de nidificación de muchas aves, entre las que destacan los buitres (Gyps fulvus).

Teléfonos

Ayuntamiento de Portell:  
964 178 779

Ayuntamiento de Cinctorres: 
964 181 001

Cinctorres: Oficina de turismo y museo: 
964 181 428

Emergencias: 
112