ETAPA 1. VILAFRANCA-PORTELL 14,1 km

Patrimoni arquitectònic- La pedra en sec

La piedra en seco

La piedra en seco es una constante en Vilafranca. Desde hace siglos se ha desarrollado una arquitectura propia, sencilla, popular y ecológica que ha transformado el paisaje de una manera sabia y respetuosa con el medio ambiente.

Arquitectura de la piedra en seco (Vilafranca)

La  piedra en seco es una constante en Vilafranca. Desde hace siglos hay una arquitectura propia, sencilla, popular y ecológica que ha transformado el paisaje de una manera sabia y respetuosa con el medio ambiente.

La necesidad de aumentar la superficie y la calidad del terreno cultivable conllevó a la extracción de grandes cantidades de piedra. Estas eran dejadas en las proximidades del terreno transformado y, al mismo tiempo, se les daba una utilidad. Con la piedra, los pobladores crearon centenares de kilómetros de paredes de piedra en seco, casas, balsas, pozos, bancales, abrevaderos, etc.

Entre Vilafranca y el peiró (cruz) de Sant Pere resulta cautivadora la visión de esta llanura, conocida como la Devesa, que parece un mar de piedra en seco, debido a los numerosos muros y casas de piedra construidas en el camino. También, destaca en este tramo el Mas de la Blaia.

Patrimonio etnológico (Vilafranca)

Por los caminos de Els Ports se ha desarrollado la historia, la cultura, y la economía de esta comarca. Muchos de ellos, hoy en día, continúan utilizándose para la ganadería, como los azagadores. En esta zona del término de Vilafranca se localizan 3 elementos patrimoniales muy destacados y relacionados con la historia, las costumbres y tradiciones.

La Bassa d’Hivern es un abrevadero para el ganado, y también es un núcleo de vida biológica, ya que mantiene el agua gran parte del año. La fuente y su entorno, con las paredes de piedra,  conservan un ambiente rural desde hace años. Cerca de la balsa hay un magnífico y antiguo pino negral, con tronco y ramaje poderoso.

El Mas de Tena es un edificio agrícola y residencia fortificada. Se trata de una alquería musulmana con estructura cuadrada, torres y almenas. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 2008.

En el cruce con el azagador de l’Empriu, se levanta el Peiró de Sant Pere, una cruz devocional construida en el siglo XVII, y restaurada en el año 2010.

Teléfonos

Oficina de Turismo y Museo de Vilafranca:   964 441 432

Ayuntamiento de Vilafranca 964 441 004

Ayuntamiento de Portell 964 178 779

Emergencias 112